El primer proyecto de acceso biométrico de SKIDATA eliminaría filas, garantizaría seguridad y re-definiría la experiencia en eventos masivos.
El acceso biométrico está surgiendo como un estándar revolucionario en las principales industrias del deporte y el entretenimiento. Este método, que reemplaza tickets físicos y controles manuales, no sólo optimiza operaciones, sino que también resuelve desafíos críticos: fraude, congestión en ingresos y riesgos de seguridad.
En Santiago, el Claro Arena, el flamante estadio de la Universidad Católica, se posiciona como pionero en Chile al adoptar esta tecnología en alianza con SKIDATA.
Los sistemas tradicionales —tickets físicos, tarjetas plásticas o verificaciones manuales— enfrentan limitaciones en 2025. Según pruebas realizadas en estadios europeos, el control de acceso biométrico reduce el fraude en un 100%, acelera el ingreso a menos de un segundo y permite actualizar permisos de acceso en tiempo real.
El caso del Claro Arena ilustra esta transición digital. Mediante un piloto desarrollado por SKIDATA, se demostró que la biometría ofrece una triple ventaja:
Este enfoque no es una apuesta aislada: responde a una demanda global por soluciones ticketless (sin tickets) y frictionless (sin fricciones), donde la identidad del usuario es la única llave necesaria.
América Latina enfrenta desafíos únicos en gestión de multitudes: desde la reventa ilegal de entradas hasta incidentes de suplantación de identidad. El Claro Arena, operado por Cruzados, propone un nuevo modelo para la región al integrar su sistema de acceso biométrico con el Registro Nacional de Hinchas (RNH) de Chile.
Claves del sistema:
Este proyecto no sólo protege a los asistentes, sino que también sienta un precedente para otros estadios en LATAM que buscan equilibrar agilidad y protección.
Innovación en el Claro Arena: Así es como funciona el sistema
El nuevo estadio de la U. Católica está diseñado con dos sencillos pasos para garantizar una experiencia sin fricciones, rápida, cómoda y segura.
Tras comprar su entrada online, el usuario:
En el Claro Arena, los torniquetes equipados con tecnología de SKIDATA escanearán el rostro del asistente en menos de un segundo. No hay necesidad de detenerse, mostrar tickets o interactuar con dispositivos: el proceso es totalmente sin contacto.
Resultados tangibles:
El acceso biométrico utiliza características físicas únicas —como el rostro— para autenticar identidades. Su relevancia radica en tres pilares:
En el Claro Arena, esta tecnología no sólo cumplirá una función operativa: va a redefinir la experiencia del usuario, priorizando la seguridad sin sacrificar comodidad. La implementación de acceso biométrico en el nuevo estadio de la U. Católica marca un hito para Chile y Latinoamérica. Al combinar la infraestructura de SKIDATA con estándares globales, el Claro Arena viene a demostrar que es posible eliminar filas, erradicar fraudes y ofrecer una experiencia ticketless sin precedentes.
Para los operadores de recintos, este proyecto es una invitación a repensar sus modelos: la tecnología no solo resuelve problemas, sino que crea oportunidades para destacarse en un mercado competitivo.